Citi México y Banamex comenzaron este lunes a operar ya como dos entidades financieras distintas, después de concretarse su separación técnica. La intención inicial de Citigroup era vender Banamex para desprenderse de sus operaciones de banca de consumo en México. Sin embargo, después de tres años de intentarlo, el grupo financiero no pudo concretar su venta y optó por esta escisión. Citi se enfocará en atender la banca institucional, con enfoque en las grandes compañías transnacionales. Mientras tanto, Banamex atenderá los servicios de banca de consumo y empresarial.
En enero de 2022, Citi hizo públicas sus intenciones de vender Banamex para enfocarse en atender únicamente la banca institucional y mejoras los dividendos de sus accionistas. Enseguida empezaron algunos rumores sobre el interés de otro grupos bancarios en hacerse con Banamex. Entre ellos, Banorte, Banco Azteca, Inbursa, Mifel o Santander, sin que ningún acuerdo lograra concretarse.
Poco después de anunciarse la oferta de venta, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló acerca del caso en su conferencia matutina. El exmandatario estableció una serie de condiciones que el próximo propietario tenía que cumplir para hacerse con Banamex. Entre ellas, que los compradores fueran mexicanos, que estuvieran al corriente con los impuestos y que el “patrimonio cultural” del banco permaneciera en el país. Incluso llegó a abrir la puerta para que el gobierno comprara la entidad financiera, pero lo descartó por “cuestiones de tiempo”.
Banamex, ¿empresa pública?
Ante la situación actual, resurge la pregunta sobre si Banamex se abrirá o no a cotizar en bolsa como una empresa pública. El portal Milenio reportó este lunes que “personas que conocen la situación” afirman que la Oferta Pública Inicial (OPI) podría concretarse en las próximas horas. Una OPI es cuando una empresa privada emite acciones al público por primera vez. Así, la empresa pasa a ser una propiedad pública y a cotizar en la bolsa. En estos momentos, Banamex dispone de alrededor de 38 mil empleados, 28 millones de clientes, 1,300 sucursales y 9,000 cajeros automáticos, según datos de su portal.
*¡Es oficial!* Citi anunció hoy la exitosa separación entre Banamex y Citi México. pic.twitter.com/sGfUViMI9e
— Citibanamex (@Citibanamex) December 2, 2024
Qué pasa con las cuentas activas?
La separación de ambas entidades financieras no afectará la operación de Banamex. Aunque ahora lo hará de manera autónoma, el banco seguirá ofreciendo sus servicios como lo ha hecho siempre. “Tu dinero está seguro, tus servicios y productos no cambian y tus beneficios se mantienen”, señaló la empresa a sus clientes en sus redes sociales. Además, indicó que no hace falta que los usuarios hagan ningún tipo de trámite debido a la escisión. “Seguiremos atendiéndote en 1,300 sucursales y oficinas, 9,100 cajeros y en nuestra app BancaNet”, agregaba el mensaje para controlar la incertidumbre.
Más información relevante aquí.