Después del atentado que se presentó en Colombia, el cual dejó herido al candidato presidencial de la oposición, Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía General de Colombia ha ofrecido este lunes los primeros datos de la investigación.
Al respecto, Carlos Triana, director de la Policía Nacional detalló que el ataque fue perpetrado con una pistola Glock, la cual fue comprada en Arizona en agosto del 2020. No obstante, se desconoce cómo es que el arma llegó a Colombia.
Asimismo, confirmó que el principal sospechoso del ataque es un joven menor de 15 años, quien espera a ser interrogado por las autoridades.
Te podría interesar: Greta Thunberg: Israel intercepta barco de ayuda humanitaria para Gaza con la activista a bordo
¿Cómo se encuentra el candidato tras el atentado en Colombia?
En cuanto al estado de salud de Miguel Uribe Turbay, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó que, hasta las 6.35 de Colombia, la víctima del atentado sigue en estado crítico y con “escasa respuesta” a las intervenciones y manejos médicos a los que ha sido sometido.
El candidato presidencial fue herido por dos impactos de bala cuando dirigía a un evento de campaña en el barrio Modelia, al oeste de Bogotá.
¿Qué dijo el presidente respecto al atentado?}
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este lunes que el esquema de seguridad del senador Miguel Uribe fue reducido de manera inusual el sábado, justo el día en que sufrió un ataque armado en el occidente de Bogotá.
“Debo comunicar que la protección asignada al senador Uribe se redujo extrañamente el día del atentado, pasando de siete a tres personas. He solicitado una investigación a fondo durante el consejo de seguridad”, expresó el mandatario.
Estas declaraciones se producen pocas horas después de que la familia de Uribe presentara una denuncia contra Augusto Ramírez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), por no haber incrementado las medidas de seguridad para el senador. Más tarde, el propio Ramírez admitió que el personal asignado a la protección del congresista y aspirante presidencial era insuficiente.
Como respuesta, los principales líderes políticos opositores al Gobierno han rechazado la invitación del Ejecutivo para participar en la Comisión de Garantías Electorales, convocada para la tarde de este lunes. Políticos como Efraín Cepeda, Vicky Dávila o John Milton Rodríguez, además de partidos como Cambio Radical, han declinado asistir a la reunión, convocada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, argumentando la falta de gestos del presidente Petro.
Pese al rechazo, el ministro Benedetti ha insistido en la invitación, al tiempo que ha ofrecido garantías para el ejercicio político.