La violencia no cesa en Sinaloa. Durante la madrugada de este lunes, un grupo armado atacó un centro de rehabilitación ubicado en la colonia Colinas de San Miguel, en Culiacán. El ataque con armas de fuego al domicilio ubicado en una zona residencial dejó un saldo de nueve personas fallecidas y al menos cuatro heridas.
Según los primeros reportes, el grupo armado irrumpió en el centro de rehabilitación “Shaddai”, ubicado en la esquina de Cerro San Cayetano y Cerro de la Silla, alrededor de las 2:00 A.M. Los atacantes derribaron dos de los cuatro portones de la vivienda para ingresar. Ya dentro, dispararon con fusiles de alto poder contra las personas presentes, quienes aparentemente eran internos y personal de coordinación y custodia del centro.
En el lugar fueron localizados los cuerpos de ocho hombres sin vida, mientras que un herido más falleció horas más tarde en el Hospital General de Culiacán debido a la gravedad de sus lesiones.
A través de sus canales oficiales, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que las cuatro personas lesionadas fueron trasladadas a recibir atención médica. Además, informaron que 16 personas que se encontraban en el sitio resultaron ilesas.
Te podría interesar: Morena propone cárcel por cantar narcocorridos o transmitirlos en TV
Las autoridades informaron que dos de los heridos son de gravedad, mientras que elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de los cuerpos y aseguraron cientos de casquillos para arma larga de distintos calibres, así como otras evidencias halladas en la casa de lujo de Culiacán.
Hasta el momento no se ha informado si hay personas detenidas ni se ha dado a conocer un posible móvil del ataque. Asimismo, las autoridades aún no han revelado los nombres de los fallecidos, pero se espera que en el transcurso del día brinden más información al respecto.
En febrero, se cumplieron cinco meses desde que el estado de Sinaloa se sumió en la violencia producto del enfrentamiento entre facciones del Cartel de Sinaloa. Desde entonces, la entidad registra 835 homicidios y 952 desaparecidos. En este lapso de tiempo, al menos 2o policías o agentes de investigación también fueron asesinados. Las zonas con más incidencia son Culiacán, Mazatlán y Navolato.
El caos se disparó en Sinaloa desde el 9 de septiembre del 2024, cuando “La Mayiza” y “Los Chapitos” tuvieron sus primeros enfrentamientos en la colonia Hidalgo y Las Quintas. El origen de la disputa: La detención de Ismael “mayo” Zambada, presuntamente entregado a las autoridades de Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, detenido al bajar de un avión en Santa Teresa, Nuevo México.
Las facciones leales a Israel Zambada no perdonaron la supuesta traición y recurrieron a las armas para intentar mantener el control de la organización. “Los Chapitos” respondieron de la misma forma y Sinaloa quedó sumida en la violencia. Las autoridades estatales quedaron como un actor impotente ante las agresiones, lo que dejó muy mal parado al gobierno. Incluso, miles de manifestantes salieron a marchar en Culiacán a finales de enero para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya. “No hay razones para renunciar”, declaró el mandatario estatal ante las protestas.