El presidente Donald Trump anunció el miércoles pasado, durante lo que el mismo bautizó como el “Día de la Liberación”, que impondría un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en el último episodio de la guerra comercial impulsada por el republicano desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
“Es nuestra declaración de independencia”, dijo Trump cuando habló en la Casa Blanca.
A través de un cártel que mostró mientras realizaba su discurso, estaban enumerados los aranceles recíprocos, incluidos el 34% a China y el 20% a la Unión Europea (UE), como respuesta a los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses.
En tanto, países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecían con aranceles del 10%. Casi nadie se salva, alrededor de 60 países también se verán afectados por aranceles más elevados a partir del 9 de abril.
Te podría interesar: Día de la Liberación de Trump: Anuncio de nuevos aranceles
¿Cómo reaccionaron los líderes mundiales contra los aranceles de Trump?
Úrsula Von der Leyen – Presidenta de la Comisión Europea
“El anuncio del presidente Trump de imponer aranceles universales a todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. La incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo. Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero. Y ahora nos preparamos para nuevas contramedidas, para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fracasan.”
Ministerio de Comercio de China
“China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses. En las guerras comerciales nadie gana, y el proteccionismo no tiene salida. China insta a Estados Unidos a levantar de inmediato los aranceles unilaterales y a resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales mediante el diálogo en igualdad de condiciones.”
Shigeru Ishiba – Primer Ministro de Japón
“Las amplias restricciones comerciales del gobierno estadounidense tendrán un impacto significativo no solo en la relación económica entre Japón y Estados Unidos, sino también en la economía global y el sistema comercial multilateral en su conjunto. Tenemos serias preocupaciones sobre la compatibilidad de estas medidas con el Acuerdo de la OMC y el Acuerdo Comercial entre Japón y Estados Unidos. Seguiremos instando firmemente a Estados Unidos a que revise sus medidas.”
Mark Carney – Primer Ministro de Canadá
“Trump ha preservado varios elementos importantes de nuestra relación comercial entre Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles al fentanilo siguen vigentes, al igual que los aranceles al acero y al aluminio. Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas, vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7.”
Keir Starmer – Primer Ministro del Reino Unido
“Nadie gana en una guerra comercial. Eso no favorece nuestro interés nacional. Tenemos una relación comercial justa y equilibrada con Estados Unidos. Las negociaciones para un acuerdo de prosperidad económica que fortalezca nuestra relación comercial actual continúan, y lucharemos por lograr el mejor acuerdo para Gran Bretaña. Sin embargo… solo llegaré a un acuerdo si es en beneficio del país.”
Joerg Kukies – Ministro de Finanzas de Alemania
“Sería ingenuo pensar que si nos quedamos de brazos cruzados y dejamos que esto suceda, las cosas mejorarán, así que espero una respuesta contundente de la Unión Europea.”
Jonathan Reynolds – Ministro de Negocios del Reino Unido
“Cualquier cosa que perturbe el sistema comercial global constituye una amenaza para el Reino Unido, ya que nuestra economía está mucho más orientada al comercio global que la de algunos socios. Tenemos que reservarnos todos los derechos que tenemos para responder a esto si es necesario.”
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
“El gobierno brasileño lamenta la decisión tomada por el gobierno norteamericano hoy, 2 de abril, de imponer aranceles adicionales de no más del 10% a todas las exportaciones brasileñas a ese país. El gobierno brasileño está evaluando todas las acciones posibles para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluido el recurso a la Organización Mundial del Comercio, en defensa de los legítimos intereses nacionales.”
Anthony Albanese – Primer Ministro de Australia
“Los aranceles de la administración Trump carecen de fundamento lógico y contradicen la base de la alianza entre nuestras dos naciones. Esto no es un acto amistoso. La decisión de hoy aumentará la incertidumbre en la economía global y aumentará los costos para los hogares estadounidenses.”
Han Duck-soo – Presidente Interino de Corea del Sur
“Ante la realidad de la guerra comercial mundial, el gobierno debe desplegar todos sus recursos para superar la crisis comercial.”
Todd McClay – Ministro de Comercio de Nueva Zelanda
“Los intereses de Nueva Zelanda se benefician más en un mundo donde el comercio fluya libremente… La relación bilateral de Nueva Zelanda con Estados Unidos se mantiene sólida. Hablaremos con la administración para obtener más información y con nuestros exportadores para comprender mejor el impacto de este anuncio.”
Pedro Sánchez – Primer Ministro de España
“España protegerá a sus empresas y a sus trabajadores y seguirá apostando por un mundo abierto.”
Ulf Kristersson – Primer Ministro de Suecia
“No queremos barreras comerciales crecientes. No queremos una guerra comercial… Queremos reencontrar el camino del comercio y la cooperación con Estados Unidos, para que la gente de nuestros países pueda disfrutar de una vida mejor.”
Karin Keller-Sutter – Presidenta de Suiza
“El Consejo Federal determinará rápidamente los próximos pasos. Los intereses económicos a largo plazo del país son primordiales. El respeto al derecho internacional y el libre comercio siguen siendo valores fundamentales.”
Micheál Martin – Primer Ministro de Irlanda
“La decisión de Estados Unidos esta noche de imponer aranceles del 20 % a las importaciones procedentes de toda la Unión Europea es profundamente lamentable.
Creo firmemente que los aranceles no benefician a nadie. Mi prioridad, y la del gobierno, es proteger el empleo y la economía irlandeses.”
Giorgia Meloni – Primera Ministra de Italia
“Haremos todo lo posible para avanzar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales.”
Manfred Weber – Presidente del PPE
“Para nuestros amigos estadounidenses, hoy no es el Día de la Liberación, sino el día del resentimiento. Los aranceles de Donald Trump no defienden el comercio justo; lo atacan por miedo y perjudican a ambas orillas del Atlántico. Europa se mantiene unida, lista para defender sus intereses y abierta a un diálogo justo y firme.”
Gustavo Petro – Presidente de Colombia
“Solo encareceremos las importaciones estadounidenses si nos quitan empleos. Pero no subiremos los aranceles si sus productos no ponen en riesgo nuestra economía.”
¿Cómo afectan los aranceles de Trump a México?
Si bien es cierto que este nuevo 10 por ciento no se impondrá a México y Canadá gracias a la existencia del T-MEC, sí hay productos que recibieron un arancel específico del 25 por ciento.
Los productos que más se verán afectados con esta política son:
- Autos y autopartes
- Cerveza y latas de aluminio
- Productos de acero y aluminio
Expertos apuntan que los aranceles a las industrias antes mencionadas pueden ocasionar diversas complicaciones para México, entre las cuales destacan:
- Sobrecostos
- Reducción de exportaciones
- Pérdidas de empleos
- Pérdida en la inversión extranjera directa
Además de poner en riesgo la competitividad de la industria automotriz nacional, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de México en este rubro.
Países más afectados por Donald Trump y sus aranceles
Si bien es cierto que a México no le fue tan mal como se había pronosticado anteriormente, existen países que realmente se verán afectados.
Entre las naciones que enfrentarán los aranceles más altos se encuentran:
- China: 34% de arancel
- Unión Europea: 20%
- Japón y Corea del Sur: 25%
- India: 26%
- América Latina (general): 10%
Analistas esperan una respuesta fuerte por parte de aquellos países que más se vieron afectados por estas medidas económicas.
Entre las respuestas se plantean dos vías principales:
- Una guerra arancelaria
- La formación de nuevos convenios, tal y como sucedió hace unos días con China, Japón y Corea del Sur.
Hasta ahora, ninguno de los países afectados ha emitido algún comunicado sobre su postura y posibles respuestas a los aranceles estadounidenses.