La noche del pasado 24 de marzo se presentó un apagón masivo en la zona Sur de México, ante ello, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmaron que la causa fue la mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán.
Como consecuencia, se limitó la generación eléctrica con gas natural, por lo que las centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos.
¿Por qué se realizaron los cortes de electricidad?
Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomaron la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios en los estados mencionados.
Actualmente, de la población afectada por los apagones, el 47 por ciento ya cuenta con el servicio reestablecido.
Te podría interesar: CFE realizará electrificación en la Sierra Gorda.
Falla se presenta a pesar de la remodelación del ducto en 2024
Hace exactamente un año se firmó el acuerdo para la ampliación del gasoducto Mayakan entre la CFE y Energía Mayakan con el objetivo de garantizar el transporte de gas natural para la generación de energía eléctrica en la Península. Energía Mayakan es una empresa filial del grupo francés con presencia en México desde hace 25 años.
“Esta obra detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones, así como la posibilidad de reducir los costos de generación eléctrica, lo que se verá reflejado positivamente en los recibos de luz de los millones de usuarios de los 4 estados que conforman ese estratégico territorio que son Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán”, dice la nota de prensa que se dio a conocer con el inicio del proyecto.
Debido por esta situación, resultaron afectados los habitantes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
En Cancún, Quintana Roo, los apagones se registraron en las zonas 100, 102, 103 y 200, sobre todo al norponiente de la ciudad, donde las fallas eléctricas incluso ocasionaron dificultades en el tránsito con los semáforos intermitentes.
El corte energético se extendió a municipios como Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel, así como zonas de Cancún como incluyen la Región 107, Fraccionamiento Paraíso Maya, Fraccionamiento Vista Real, Región 92, Región 95, Región 208, Región 210, según reportes en redes sociales.