Saltar al contenido

Internacional

Alzheimer, nuevo modelo podría entenderlo y llegar más rápido a una ‘cura’

Picture of Daniel García

Daniel García

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han propuesto un modelo radical que podría ayudar a entender y curar el Alzheimer; según esta teoría unificadora, los gránulos de estrés (agrupaciones de proteínas y ARN formados en respuesta a factores de riesgo) serían los principales responsables de la enfermedad.

En pacientes con Alzheimer, estos gránulos impiden el adecuado transporte de moléculas esenciales y alteran la función celular desde etapas tempranas.

Este modelo, publicado en The Journal of the Alzheimer’s Association, revisó múltiples bases de datos y estudios previos, logrando encajar décadas de investigaciones fragmentadas sobre el Alzheimer.

Te podría interesar: La FDA aprueba Donanemab: tratamiento del Alzheimer en fase inicial

¿Cómo actúan los gránulos de estrés?

De acuerdo con Science Alert, los gránulos de estrés ayudan a la célula en momentos críticos, sin embargo, este nuevo modelo propone que su persistencia podría ser el detonante de un caos interno.

Al descontrolarse, el tráfico de información entre el núcleo y el citoplasma genera cambios en la expresión genética, formando acumulaciones de beta-amiloide y proteína tau.

El neurocientífico Paul Coleman, líder del estudio, afirma que “nuestra propuesta, centrada en la ruptura de la comunicación entre el núcleo y el citoplasma, abre una ventana única para entender a fondo los mecanismos que impulsan esta compleja enfermedad”.

Este enfoque no solo podría mejorar la detección precoz del Alzheimer, sino que también apunta a nuevas estrategias terapéuticas.

Implicaciones para el tratamiento y prevención

La teoría unificadora sugiere que todos los síntomas del Alzheimer podrían originarse en este proceso celular alterado. Factores como la contaminación o mutaciones genéticas podrían intensificar la persistencia de los gránulos, desencadenando la enfermedad mucho antes de que los síntomas sean evidentes.

Detectar y bloquear estos procesos a tiempo podría evitar el desarrollo de la enfermedad, ofreciendo nuevas esperanzas en su tratamiento.

Más datos sobre el Alzheimer

El Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que destruye la memoria y las habilidades cognitivas; según el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos, es la causa más común de demencia en adultos mayores.

Actualmente, más de 55 millones de personas padecen demencia en el mundo, con 10 millones de casos nuevos cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con estos hallazgos recientes, el futuro del tratamiento del Alzheimer podría cambiar significativamente.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *