Saltar al contenido

Nacional

Alimentos prohibidos en escuelas de México: Esta es la lista

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

A partir de este 1 de abril, el Gobierno de México confirmó que ya no se podrá vender comida chatarra en instituciones educativas, por lo que aquí te presentamos cuáles son los alimentos prohibidos en las escuelas de México.

Según lo compartido por las autoridades, de inicio quedó prohibido el uso para la preparación, distribución y expendio de todos los productos que están marcados con sellos y leyendas de alto contenido de grasas, azúcares y sodio.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la finalidad es mejorar los hábitos de salud de los estudiantes mexicanos al hacerles más accesible el consumo de alimentos nutritivos, sanos y libres de ultraprocesados.

Para que esta labor no sea tan compleja, la propia SEP emitió el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, en el cual se presentan lineamientos sugerencias y ejemplos de los alimentos que se pueden vender y los prohibidos.

¿Por qué se realizó esta propuesta?

Según lo expuesto por Mario Delgado, Secretario de Educación, la razón por la cual se incentivó este programa tiene que ver con los preocupantes índices de obesidad infantil que existen en México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2020-2023), entre el 36 y el 40 por ciento de las infancias y adolescencias mayores de cinco años se encuentran en sobrepeso y obesidad infantil.

Además, como consecuencia de la obesidad, los jóvenes en México se exponen a enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. Es importante señalar que la obesidad no es la única variable para el desarrollo de enfermedades, pese a que existe un estigma contra las personas que la padecen.

Asimismo, la propia SEP compartió que el 98 por ciento de las escuelas en México venden comida chatarra en el interior. 

Te podría interesar: Adiós a la chatarra: SEP prohíbe venta de comida no saludable en escuelas para 2025.

¿Cuáles son los alimentos prohibidos en las escuelas de México?

De acuerdo con el Manual proporcionado por la SEP, los alimentos que no estarán permitidos en las escuelas por su bajo valor nutricional y su alto contenido de azúcares, grasas y sodio son:

  • Cacahuate frito y con sal añadida
  • Fritura de harina
  • Donas
  • Flanes
  • Hamburguesas
  • Hot dog
  • Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
  • Papas fritas
  • Pasteles
  • Pizza
  • Chicharrones de cerdo y de harina
  • Cueritos
  • Frutas en almíbar
  • Crema entera o media crema
  • Dulces o golosinas
  • Paletas o helados de crema
  • Aguas de sabor industrializadas
  • Leches saborizadas
  • Nachos con queso
  • Botanas industrializadas

Además, también se prohíben alimentos y bebidas con sellos de advertencia o leyendas en el empaque, así como aquellos que los incluyan en su preparación.

¿Cuáles son los alimentos permitidos?

Los alimentos que sí se podrán comerciar o utilizar como ingredientes para la preparación son aquellos que sean frescos, naturales y ricos en nutrientes, entre los cuales se incluyen frutas y verduras frescas, cereales integrales, proteínas, lácteos y bebidas naturales sin azúcares. La lista es la siguiente:

  • Elote / esquites con limón (1 pieza / ½ taza)
  • Palomitas naturales (2 tazas, 40 g)
  • Pasitas (2 ½ cucharadas)
  • Alegrías (1 pieza, 35 g)
  • Yogur natural, sin sellos o leyendas (¾ taza)
  • Cacahuates con cáscara (15 piezas)
  • Habas enchiladas (½ taza)
  • Tlacoyo de nopales: 1 tlacoyo chico (70 g) relleno de requesón, ensalada de nopales cocidos, cebolla y jitomate al gusto. Preparar sin manteca ni aceite
  • Torta de frijoles: 1 bolillo chico, 1 rebanada de queso panela, 1 cucharada de frijoles cocidos y machacados, verduras al gusto
  • Torta de pollo: 1 bolillo chico, 50 g de carne de pollo deshebrada, 1 rebanada de aguacate, salsa pico de gallo al gusto
  • Quesadilla: 1 tortilla de maíz, 50 g de requesón mezclado con 50 g de verduras cocidas
  • Distintas variedades de verdura y fruta rallada con limón y chile piquín

El manual además agrega recetas de otros platillos sugeridos, como: enfrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, tlacoyo tricolor, frijoles con verduras en escabeche, dobladas de lentejas. También incorpora un calendario de temporalidad de frutas y verduras.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *