De acuerdo a un informe elaborado recientemente por el Laboratorio Electoral, de enero a marzo de 2024, las agresiones a aspirantes y políticos con el proceso electoral de este año aumentaron un 150 por ciento.
Según datos del Segundo Informe de Laboratorio Electoral titulado “Violencia Electoral proceso 2023-2024”, el proceso electoral actual ya superó la cifra de aspirantes a una candidatura, precandidatos o candidatos asesinados en durante las elecciones de 2018, cuando asesinaron a 24 aspirantes.
[irp posts=”24987″ ]
Por otra parte, el reporte indica que del 4 de junio del 2023 al 29 de marzo de 2024 registraron un total de 156 agresiones a aspirantes y personas relacionadas con las elecciones.
De las 156 agresiones, 50 fueron asesinatos y 26 eran aspirantes. Asimismo, registraron nueve secuestros, 22 atentados y 75 amenazas.
https://twitter.com/Eleccionesymas/status/1779266772194955505
De igual manera, las amenazas a partidos políticos también han aumentado de manera considerable entre febrero y marzo, un periodo remarcado por la finalización de las precampañas y etapas de registro en la mayoría de las entidades.
Estos son los partidos con mayor número de aspirantes asesinados:
- Morena (9)
- PAN (5)
Cabe destacar que los funcionarios del PAN son quienes más han denunciado amenazas, seguidos del PRD y el PRI.
Asimismo, los estados de la República que más han registrado agresiones a políticos son Guerrero, Veracruz y Michoacán.
Desde el Laboratorio Electoral, destacaron que es importante monitorear a Michoacán, Chiapas, Guerrero y Morelos para garantizar que existan condiciones adecuadas para celebrar los comicios el próximo 2 de junio debido a que en 2021, entre Michoacán, Estado de México y Chiapas se concentró el 73.33 por ciento de las casillas en las que se suspendió la votación o el escrutinio debido a la violencia.
En esas elecciones en total se suspendió la votación o el escrutinio en 75 casillas por no haber condiciones para celebrar la elección.
Más información relevante aquí.